Definición
Un bosquejo es un primer esquema, o representación simbólica, trazo o boceto que materializa una idea o concepto, en este caso para el desarrollo de un proyecto o un guión para una disertación.
La principal característica de un bosquejo es que es un pequeño resumen de frases y palabras (en vez de párrafos completos) organizadas de manera jerárquica para organizar las ideas. Esto estructura un marco de referencia para la distribución de: a) temas y subtemas en un evento, b) títulos y subtítulos en una investigación o c) unidades y capítulos en un escrito. Pero también un bosquejo:
- Delimita el alcance.
- Determina los contenidos.
- Detecta faltantes o vacíos en la lógica.
- Jerarquiza las ideas.
Pasos para su elaboración:
- Piensa en un nombre provisional sobre el tema del evento y el objetivo que quieres que tu audiencia alcance.
- Anota la información importante o principal que conoces.
- En una parte, describe las actividades de introducción.
- Crea las divisiones del contenido para el desarrollo del evento; puede ser por sección dentro del evento, por tema a tratar o por contenido disponible. Intenta que sea lo más lógica, clara y precisa posible.
- Piensa en las actividades de cierre o conclusión.
En este ejemplo, se podría profundizar aun más en el contenido para que la propuesta quede lo más clara posible. También se pueden incluir tiempos, objetivos a alcanzar y cualquier tipo de información que nos permita darle forma a todas las ideas. En conclusión, un bosquejo es un mapa conceptual en el que colocas todas las ideas y las vas ubicando categóricamente para darle un sentido a todo.